ROSÁCEA

Hola !

Existe una problemática de la piel que se está haciendo cada vez mas común y es la conocida Rosácea.

Se denomina así justamente por el color rosa encendido que presentan las mejillas y las zonas propensas a enrojecerse en el rostro de las personas que sufren esta enfermedad, pero...

¿Qué es la Rosácea?

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de la parte central de la cara (mejillas, nariz, frente y mentón). 

Resultado de imagen para rosacea wikipedia


¿Cómo podemos reconocerla?

Aunque nuestro mejor consejo es que ante la duda lo mas importante es recurrir a un médico especialista para su correcto diagnóstico hay algunos síntomas que se presentan siempre.


  • Rubor frecuente
  • Enrojecimiento transitorio o permanente
  • Venitas visibles en forma de "arañitas" (telangiectasias)
  • Pápulas
  • Pústulas con períodos de remisión y exacerbación
  • Edema
  • Engrosamiento de la piel
El eritema transitorio o rubor dura usualmente menos de cinco minutos y se puede extender al cuello y el pecho, a menudo acompañado de la sensación de calor. 

Otras manifestaciones menos comunes incluyen placas eritematosas, descamación, edema, cambios fimatosos (engrosamiento de la piel debido a hiperplasia de las glándulas sebáceas).

 La rosácea se asocia a veces con baja autoestima, baja confianza en sí mismos, vergüenza fácil, tendencia al aislamiento, disminución en los encuentros sociales y, en definitiva, una calidad de vida disminuida. 

Hasta un 65 % de las personas que padecen rosácea también presentan algún grado de depresión.

Tipos de Rosácea


  • Rosácea eritemato-telangiectática: rubor frecuente y coloración rojiza permanente (eritema). Presenta pequeños vasos sanguíneos visibles cerca de la superficie de la piel, comúnmente las conocemos como "arañitas" (telangiectasias).
Resultado de imagen para rosacea telangiectasica
  • Rosácea papulopustular: coloración rojiza permanente en el centro de la cara con granos enrojecidos (pápulas) que algunos pueden contener pus (pústulas).
Resultado de imagen para rosacea papulopustular
  • Rosácea fimatosa: engrosamiento de la piel, con nódulos superficiales irregulares y aumento de tamaño. Puede afectar a nariz Rinofima, mentón, frente, mejillas y orejas. 
Resultado de imagen para rosacea fimatosa fotos
  • Rosácea ocular: sensación de cuerpo extraño en los ojos, con picazón y ardor; ojos y párpados enrojecidos, secos e irritados. Fotosensibilidad y visión borrosa. Telangiectasias en la conjuntiva ocular y palpebral, edema periorbital. Orzuelos frecuentes.
Resultado de imagen para rosacea ocular

Existen dos variantes:


  • Rosácea fulminans, con múltiples pápulas eritematosas, pústulas, nódulos y quistes con descarga purulenta.
  • Rosácea granulomatosa, con pápulas consistentes en las zonas perinasales y periorales.
Existen otros términos descriptivos aplicados a las presentaciones de rosácea, pero no son formalmente aceptadas como subtipos de rosácea:
  • La dermatitis perioral, que es mejor descrita como dermatitis periorificial, pero tratada similarmente con metronidazol tópico.
  • Edema persistente de la rosácea.
  • Rosácea conglobata.
  • El enrojecimiento persistente y edema de la mitad superior de la cara se llama «enfermedad Morbihan».

¿Quienes la padecen?

La rosácea tiene una presencia de hasta un 10 % de la población (1,5 a 10); se da especialmente en personas de piel blanca con ascendencia de Europa septentrional y Oriental

En otros grupos étnicos la rosácea es menos común, llegando a un 4 % en poblaciones de ascendencia africana, latina o asiática

La relación mujer:hombre es de 3:1. 

La edad de inicio de las primeras manifestaciones, principalmente rubor, es en torno a los 20 años; las manifestaciones más importantes comienzan su presentación a los 30 años, edad sobre la cual la enfermedad suele desarrollarse y manifestarse plenamente, siendo un problema de salud de relativa alta prevalencia entre los 40 y 60 años de edad.

¿Se puede curar?

Actualmente no hay una cura para la Rosácea, las medidas terapéuticas están orientadas a tratar los síntomas y los factores desencadenantes. 

Debido también a que esta enfermedad se va agravando en sus manifestaciones y secuelas es importante el diagnóstico y tratamiento precoz.

En este blog me voy a centrar en los tratamientos que competen a mi ámbito, el de la Cosmetología, para los medicamentos te recomiendo que busques a un médico especialista de tu confianza.

¿Cómo cuidarse?

Consejos 

  • Evitar el sol y usar protector solar diario con SPF de 30 o más, de amplio espectro, contra el conjunto de la radiación solar (UVB-UVA)
  • Evitar calor y esfuerzo prolongado, ambientes con temperaturas cálidas o extremas.
  • Evitar el agua caliente o los baños de vapor y alimentos o bebidas muy calientes.
  • Dieta libre de aliños, alcohol y cafeína.
  • Consumir con moderación chocolates, nueces, almendras y quesos maduros.
  • Evitar exfoliantes agresivos, frotes y masajes de la piel, los paños para lavarse la cara, los peelings, limpiezas faciales con vapor. El uso de esponjas, cepillos, u otras herramientas abrasivas. Si lo hace, puede irritarse la piel.
  • Evitar situaciones de estrés; combátelo con técnicas de respiración profunda, relajación o visualización.
  • Evitar cosméticos que contengan alcohol, irritantes, aceite, fragancia o excesivos conservantes y resecantes. Asegurarse de que cualquier producto que se utilice en el rostro se anuncie como seguro para pieles sensibles.
  • Nunca utilices cremas con corticoides, se puede notar una mejoría inicial de las rojeces, pero al suspenderlos habrá un agravamiento. Vemos muchos casos de rosácea esteroidea tras la aplicación prolongada de corticoides.
  • Es importante que el paciente anote los factores que le desencadenan enrojecimiento (alimentos, actividades, medicamentos, etc.

¿Existen tratamientos cosmetológicos para la rosácea?

Si, debido al aumento de casos, los laboratorios cada vez lanzan al mercado nuevos productos específicos para aliviar los síntomas que mejoran en mucho la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. 




Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS

Bienvenidos a mi Blog !!!